A Kilpatrick, discípulo de Dewey, se la incorporación de la idea de los proyectos, como procedimiento de activación didáctica teniendo en cuenta el principio de socialización en educación. Así, entendida la acción de proyectar en la formación en la educación superior, se caracterizar por la posibilidad del estudiante de resolver problemas relacionados con su realidad y que se presentan cada vez más complejos, para que este busque soluciones empleando la multidisplinariedad y la transdiciplinariedad.
Lcda. Olimar Reyes
Para más información consultar:
Alañón, T., Ruiz, G. Y Menéndez, J. (2003) Enseñanza por Proyectos: Estrategia Innovadora de las Enseñanzas de Ingeniería. España: Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Castilla- La Mancha
No hay comentarios:
Publicar un comentario